por vigo_pesqueiro

El pasado sábado 22 de xuño nos acercamos al importantísimo patrimonio a flote de la mano de  la “Asociación de Mariñeiros Artesanais e Deportivos de Bouzas”

Nuestra visita  comenzaba bajo “As Ondas do Mar de Vigo” de Martín Códax , que Pedro Sardiña inmortalizó con ese hermoso mural, llenando de lírica medieval  la “Casa do Patín” , casa de tipología marineira  con fecha  de 1639, y  hasta la que antiguamente llegaba el mar ; en la actualidad, fue rehabilitada como Biblioteca y Oficina Municipal del Distrito; Ese fue el punto en el que comenzamos esta actividad.  Nos despedimos de Eduardo Cabello, inmortalizado por el escultor Asorey  por su importante labor al puerto, del que fue ingeniero director de la Junta de Obras del Puerto en 1909.  Continuamos por la Calle de los Alfolíes, que hace referencia a los almacenes de sal, que fueron de vital importancia para el comercio de la época. 

En el atrio de la  Iglesia de San Miguel, contamos historias de templarios, y también de piratas;  y siguiendo el paseo,  llegamos hasta la chabola de los “Mariñeiros” de Bouzas, un verdadero museo, donde comezaba la primera parte de la explicación. Que buena noticia que la carpintería de ribera haya sido protegida recientemente como BIC (bien de interés cultural).

A continuación,  nos fuimos al pantalán, donde nos mostraron las diferentes embarcaciones tradicionales representativas de toda Galicia, nos hablaron de sus diferentes peculiaridades y de su evolución: “dornas polbeiras”, “gamelas coruxeiras” ou “traíñas”, son algunas de las embarcaciones que forman parte del importante patrimonio marítimo, un sector en el que trabajan miles de personas directa o indirectamente.

¿Sabías que las actuales traineiras de competición tienen su origen en las traineras de pesca? Y que la llegada a Galicia de las traineiras no fue nada pacífica? Hubo enfrentamientos verbales y físicos entre marineros,  por eso se denomina a  ese período como “Guerra de la Sardina”

Algo único es que en el pantalán de Bouzas está la  única trainera de pesca que hai en toda Galicia: la “Vigo Cinco”,  construída en el año 2005 por la Escuela taller “Mar de Vigo” del concello de Vigo,  todo un museo que durante los meses de verano estará abierto al público en horario de tarde.

Muchísimas gracias a todos los participantes,  y especialmente a Braulio, de la “Asociación de Mariñeiros Artesanais e Deportivos de Bouzas” por su tiempo y por transmitir con tanta pasión y conocimiento de todo lo relacionado con barcos, utensilios y saberes del mar.



Deja un comentario