por vigo_pesqueiro

¡Buenas noticias! Museo do Mar y Salinae, dos espacios colaboradores de Vigo Pesqueiro, donde conocer la profunda vinculación histórica de los/las gallegos/as con el mar, reabrieron sus puertas esta misma semana, en la que también celebramos el “Día Internacional de Los Museos”, esta edición 2020 con el tema «Museos por la igualdad: diversidad e inclusión»

Fue una “marea” de casi dos meses cerrados, pero este martes 19 de mayo retomaban la actividad, porque #ACulturaSegue!

Todo adaptado a la nueva situación, personal con mascarillas, señales en el recorrido que nos indican por donde pasar, y cuando esperar, baños preparados para la nueva situación, turnos de limpieza reforzados, y claro, prohibición de no tocar las piezas. Todo listo para que podamos empaparnos de la cultura del mar de manera segura. Eso sí, por el momento visitas guiadas de grupos o colegios no estarán permitidas.

¿Por qué no te puedes perder esta visita?

El Museo del Mar, en Alcabre,  ubicado en un entorno privilegiado, cuenta además con Castro, muelle, faro, jardín y también un acuario, con las especies más representativas de nuestras rías.

El edificio fue una vieja fábrica de conservas, rehabilitado por César Portela, e inaugurado en 2002. A lo largo del recorrido por sus salas descubriremos el Mundo Submarino, las curiosidades de los gabinetes científicos de los s.XVI y XVII, nos acercaremos a la oceanografía, a los faros, y por su puesto, al desarrollo de la actividad pesquera a través de la historia pesquera en todos sus ámbitos: la pesca, el marisqueo y la acuicultura, los métodos de conservación, desde la salazón  hasta el congelado. Encotrarás un montón de piezas interesantes, por ejemplo el submarino de Sanjurjo Badía de finales del S.XIX, el reloj y bancada de la subasta en la Lonja del Reloj del puerto pesquero del Berbés, o la maqueta de una batea mejillonera.

Además de la exposición permanente, podréis disfrutar de la temporal, en este momento:

“Inventio Mundi, Galicia nas Viaxes Transoceánicas S. XV-XVII”

En cuanto a SALINAE, Centro Arqueológico del Arenal , con esta visita Descubrirás la historia de la única salina marina de evaporación solar conservada y musealizada de todo el Imperio Romano. Una forma de entender que a día de hoy seamos capital europea de la pesca, con la Lonja del Berbés, porque nuestros  orígenes portuarios son muy antiguos, y en la época romana estaban en pleno auge. Los romanos ya tenían rutas comerciales con nuestra preciada sardina, que exportaban en ánforas, por todo el Mediterráneo e incluso, hasta el Báltico.

Por supuesto, para su conservación, hacía falta sal, y la visita al Centro Arqueológico SALINAE , por su excelente estado de conservación, permite entender a la perfección el funcionamento de una instalación salinera, y cómo los romanos producían la sal

Para saber más:

http://museodomar.xunta.gal/es
http://museodomar.xunta.gal/salinae/


Deja un comentario