por vigo_pesqueiro

El pasado mes de febrero realizamos una visita muy completa en la que pudimos conocer la magnitud del sector de la pesca y de la construcción naval en la ría de Vigo.
Nuestro “RECORRE” comenzaba en las instalaciones del puerto de Vigo, para a continuación, visitar en Beiramar el Buque de Pesca “Cantábrico III”, y finalizar con la visita al astillero “Armón” .


Se trataba de una visita que organizaron desde “Aldeas Infantiles”, ONG dedicada a la protección de la infancia, al crecimiento personal y familiar, pero también a la integración social y laboral de los jóvenes; Así que, quizás después de esta visita alguno/a de los/as chicos/as les apetezca en un futuro formar parte del sector pesquero, que genera miles de empleos en toda la comarca.


Desde luego, Domingo, armador del buque de pesca “Cantábrico III” les animaba diciendo que se trata de un trabajo como otro cualquiera, y que desde que él empezó a la actualidad se han ido incorporando muchas mejoras, entre las que destacaba principalmente la comunicación con la familia a bordo, posible gracias a las nuevas tecnologías.

Nos confesó su amor por esta profesión y que “si volviera a nacer, volvería a la mar”.


El “Cantábrico III” es un buque de pesca que faena en uno de los caladeros más famosos para los gallegos “El Gran Sol”, donde eran conocidos como la flota de los 300, y donde las especies capturadas son principalmente merluza, gallo y rape. Se trata del caladero que aporta mayor cantidad de pesca fresca a nuestro mercado, siendo también famoso por sus fuertes temporales.

El recorrido continuaría por la avenida de Beiramar, pasando del fresco, a la conserva, para desembocar en la construcción naval, con este “Descubre Astillero Armón”, uno de los más principales en Europa y donde se fabrican barcos de una altísima tecnología e innovación.

En Armón nos recibía Santiago, gerente de la empresa, quien nos guió en las instalaciones y en uno de los buques en construcción. Nuestro anfitrión nos contaba la cantidad de especialistas de las más variadas ramas profesionales que pueden trabajar en un astillero.

Muchísimas gracias a la ONG “Aldeas Infantiles” por haber confiado en Vigo Pesqueiro para realizar esta visita a nuestra primera industria, y por supuesto a nuestros anfitriones en el “Buque Cantábrico III” y en “Astilleros Armón” por haber compartido su saber hacer y su tan preciado tiempo con nosotr@s.


Y tú, ¿aún no conoces las actividades de “Vigo Pesqueiro”? Si quieres recibir nuestras noticias no dudes en subscribirte a nuestro boletín www.vigopesqueiro.com

¡Hasta pronto!



Deja un comentario