El pasado viernes estuvimos con un grupo que participaba en el “XXVII Congreso Nacional de Empresas de Formación celebrado en Vigo, con participantes llegad@s de todos los puntos de España.
Entre varias propuestas eligieron la actividad “Percorre Casco Vello, orígenes del Puerto” para conocer los orígenes del puerto pesquero del Berbés, que convierte a Vigo en capital europea de la pesca. El “percorre” tenía su punto de inicio en la sede de “A Fundación”, imponente edificio de Jenaro de La Fuente que cuenta con más de 13.000 metros cuadrados de la mejor cantería gallega, y que refleja el momento de expansión en el que se encontraba la ciudad a finales del siglo XIX, con una potente industria conservera en auge.

Continuamos nuestro recorrido hacia la Plaza de Compostela, que se llamó también “Barrio de los catalanes”, pues allí asentaron sus fábricas de salazón y sus casas los primeros catalanes llegados a Vigo, ya desde finales del siglo XVIII.

Encontramos en medio de la Plaza a Méndez Núñez, Marino Ilustre nacido en Vigo, y nos fuimos hacia el paseo Marítimo para que otro personaje destacado, Julio Verne, nos contase la Batalla de Rande y otras de las historias más intensas de nuestra ría.

La visita nos llevaría después hacia la ribera del Berbés, puerto que ya existía en la Edad Media, que conserva soportales de típicas casas marineras que ya no baña el mar, pero que son el origen del puerto de Vigo, líder en pesca fresca para consumo humano.

A continuación, seguimos por la calle Real; dejamos historias de invasiones francesas en la “Plaza Almeida”, y por la calle Cesteiros, que conserva su encanto gremial y la actividad que le da nombre, llegamos a la Plaza de La Princesa, que fue uno de los mercados de pescado más importantes.
Llegamos a una de las puertas que tuvo el recinto amurallado de la ciudad, la Puerta del Sol, en donde se encuentra uno de los iconos de la ciudad, y que representa ese carácter híbrido de pez y hombre, de mar y tierra, que nos caracteriza a tod@s l@s vigues@s.

Allí , finalizaba este paseo en el que nos acercamos a la historia del puerto de Vigo, que no se puede separar de la historia de la ciudad.
Gracias por haber elegido “Vigo Pesqueiro” para vuestra visita. ¡Buen viaje a todas!